miércoles, 27 de febrero de 2013

Estrategias de lecto-escritura por niveles



El Departamento de Educación de Puerto Rico en la Carta Circular  núm. 6 (2010-2011) presenta estrategias de lecto-escritura dividas por niveles o grados.

     El aprendizaje de la lecto-escritura en el kindergarten se ha de entender como un proceso cognitivo, psicológico y social continuo y una extensión de la lengua oral. Por tal razón, y debido a que nuestra sociedad está ampliamente alfabetizada, el acercamiento a la letra impresa se concibe en este grado como un proceso natural. Las actividades que se desarrollen en el estadio de lectoescritura emergente o incipiente deben fomentar que se lea y escriba con propósitos comunicativos funcionales y reales para el aprendiz. La lectura compartida constituye la estrategia por excelencia para atender la lectoe-scritura emergente o incipiente en el kindergarten y al inicio del primer grado. El contenido de los textos -predecibles, poéticos, expositivos debe caracterizarse por la rima, el ritmo y las estructuras sintácticas repetitivas y acumulativas.
     En primer grado, la lectoescritura inicial incorpora el reconocimiento de sonidos/letras en contextos significativos. Se trata de procesos simultáneos que se desarrollan a través de las actividades que involucran las estrategias lectoras y la escritura. La lectura en voz alta es esencial en este estadio y en el siguiente.
     En segundo y tercer grados, el estadio de lectoescritura con fluidez se caracteriza por el manejo más intenso de las estrategias de comprensión lectora y por la mayor automaticidad en el reconocimiento del código escrito y el significado. Este proceso depende de múltiples factores: reconocimiento grafo fónico, identificación de las palabras y sus significados, conocimiento morfosintáctico y prosódico, conocimientos y experiencias previas a la lectura, así como de la aplicación de estrategias de compresión. Cabe señalar que el estudiante debe completar el aprendizaje del proceso de lectura al terminar el tercer grado.
     De primero a tercer grados, el acercamiento a las relaciones sonido/letra debe  partir de un texto literario cuyo contenido y estructura refleje el juego sonoro, preferiblemente con rima, ritmo y repetición, sin que pierda significación o sentido. Este tipo de texto despierta lo que se conoce como conciencia fonológica o fonética. La lectura facilita que el niño discriminar visual y auditivamente las semejanzas y diferencias entre sonidos y sílabas. El proceso expone al educando a las claves semánticas, sintáctica y grafo fónica. Además, el uso de canciones infantiles es una estrategia que permite desarrollar la sensibilidad y captar las diversas manifestaciones del mundo sonoro. Al integrar la música se estimula la imaginación del estudiante, incrementa su memoria auditiva, fortalece el desarrollo lingüístico-auditivo y motor, así como ayuda a mejorar la pronunciación.
       En el nivel de cuarto a sexto grado se propicia que el educando gane mayor autonomía y autorregulación en el proceso lector, en función de una exposición más intensa a las estrategias lectoras. Las actividades de lectoescritura favorecen la comprensión léxica, la evaluación del contenido literario, la distinción entre lo que es fundamental y lo que es poco relevante o pertinente en relación con los objetivos de la lectura, la elaboración de inferencias, conclusiones y la construcción del sentido global del texto y su relación con el modo discursivo. Se presta atención al uso de claves para la lectura.
     La lectura en voz alta, la lectura compartida y dirigida en la sala de clases son estrategias que se emplearan en todos los niveles para facilitar la expresión oral (dicción, entonación, fluidez) y la recepción auditiva con fines comunicativos. En este aspecto se presta atención a la capacidad de entender, de manera global, aunque no exhaustiva, los mensajes orales sobre temas cotidianos e información de tipo convencional referida a hechos conocidos o de actualidad, así como a la comprensión de descripciones y explicaciones de objetos o de hechos pasados, presentes o futuros acerca de los cuales tiene puntos de referencia, por diferentes medios, complementándolo con deducciones contextuales. Mediante esta interacción, el estudiante demostrará que comprende los puntos básicos de una conversación, intervenga o no en ella.
Para desarrollar la lectoescritura en todos los niveles (Elemental, Intermedio y Superior), se organizan actividades en las tres (3) etapas esenciales:
- Antes de la lectura: Actividades para despertar el interés, activar los conocimientos previos, realizar un vistazo preliminar del texto y establecer propósitos.
- Durante la lectura: Actividades para la lectura interactiva (preguntas, afirmaciones, transferencias, ayudas gráficas y pensamiento en voz alta).
- Después de la lectura: Actividades de análisis crítico, de escritura creativa y escritura dirigida, vocabulario, actividades para el desarrollo de la mecánica de la escritura (grafofonía, ortografía y caligrafía), actividades gramaticales, de investigación, acción e integración curricular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario